El código secreto de los abanicos.
La acción de mover el abanico viene de los tiempos antiguos y con el tiempo se llegó a crear hasta un código según como cogían y movían el abanico, llegando a convertirse en una forma de comunicación en la antigüedad. El abanico tiene su propio lenguaje y era tan usado en la corte de los reinados de Luis XIV y Luis XV , que la reina lo prohibió si ella estaba presente.
El abanico y la forma de moverlo o abrirlo servía para que las mujeres trasladaran a sus amantes sus mensajes secretos.Aunque había variantes, es la forma de colocarlo la regla más común.
Como decía Madame Stael
“Hay tantas maneras de mover el abanico que puede distinguirse a primera vista una princesa de una condesa, y una marquesa de una plebeya. Es más, una dama sin abanico es como un caballero sin espada.”
¿Qué decir con el abanico? ¿Cómo decirlo? Aquí te dejo alguno de los gestos y su interpretación:
- Abanicarse rápidamente .”Te amo intensamente”.
- Abanicarse deprisa.”Estoy comprometida”.
- Abanicarse lentamente. “Estoy casada”
- Cerrar despacio el abanico. “Respuesta afirmativa, si”
- Cerrar abanico rápidamente.”Respuesta negativa, no”
- Cerrar el abanico tocándose los ojos.”¿Cuando te puedo ver?”
- Abrir despacio el abanico.”Espérame”.
- Abrir y cerrar el abanico.”Eres cruel”
- Abrir y cerrar rápidamente el abanico”Cuidado, estoy comprometida”
- Abrir el abanico y mostrarlo.”¿Puedes esperarme?”
- Abrir el abanico con la mano izquierda.”Ven, habla conmigo”
- Sujetar el abanico con la mano derecha delante del rostro.”Sígueme”
- Sujetar el abanico con la mano izquierda delante del rostro.”Quiero conocerte”
- Sujetar el abanico con las dos manos.”Mejor que me olvides”
- Cambiar el abanico a la mano derecha.”Eres atrevido”
- Mover el abanico con la mano derecha.”Quiero a otro”
- Mover el abanico en la mano izquierda.”Nos observan”.
- Poner el abanico en la oreja izquierda.”Déjame en paz”
- Poner el abanico en la mejilla derecha.”Si”
- Apoyar el el abanico en la mejilla izquierda.”No”
- Apoyar el abanico en los labios.”Bésame”
- Apoyar el abanico a medio abrir en los labios.”Sígueme cuando me vaya”
- Abanico abierto tapando la boca.”Estoy sóla”.
- Dar un golpe con el abanico.”Impaciencia”.
- Tocar con el dedo el borde.”Quiero hablar contigo”.
- Deslizar el abanico sobre la frente.”Has cambiado”.
- Deslizar el abanico por los ojos.”Vete”
- Deslizar el abanico por la mejilla.”Soy casada””Te quiero”
- Pasar el abanico por los ojos.”Lo siento”.
- Pasar el abanico de una mano a otra “Eres atrevido”
- Cubrirse los ojos con el abanico abierto.”Te quiero”.
- Cubrir el rostro con el abanico.”Cuidado nos vigilan”.
- Cubrirse la cara con el abanico abierto.”Sígueme cuando me vaya”
- Contar las varillas.”Quiero hablar contigo”.
- Cubrirse del sol.”No me gustas”
- Prestar el abanico .”Mal presagio”
- Prestarlo cerrado.”¿Me quieres?”
- Dar el abanico a la madre.”Se acabó”
- Caer el abanico.”Te pertenezco”
- Arrojar el abanico.”Te odio”.
- Dejar colgado el abanico.”Seguiremos siendo amigos”.
- Golpearlo cerrado sobre la mano izquierda. “Escríbeme”
- Levantar los cabellos con el abanico.”No te olvido”.
- Cerrar el abanico pasándolo por los ojos”¿Cuándo te puedo ver?
- Llevar el abanico con la mano izquierda”Deseo conocerte”
- Llevar el abanico con la mano derecha “Amo a otro”
- Apoyar el abanico abierto en el corazón “Te amo y sufro por tu amor”
Lenguaje del abanico
EN INGLATERRA LOS CÓDIGOS ERAN DIFERENTES:
- En Inglaterra los códigos cambiaban, he aquí algunos ejemplos:
- “I am shy but willing” = Open the fan bellow the eyes.
- “Kiss me= Bésame” = Press the half-closed fan over the lips(presionar el abanico medio cerrado sobre los labios)
- “Talk to me= háblame”= Touch the lips with the top of the closed fan( tocar los labios con la parte de arriba del abanico cerrado).
Esta es una pequeña muestra de como las diferentes culturas han interpretado este código secreto de los abanicos. En otro artículo trataremos el lenguaje del abanico en inglés, pero hoy día lo que está claro es que el lenguaje de los abanicos llegó a convertirse en una forma de comunicación en la antigüedad.
Comentarios recientes